La economía de un país vista como una familia.

Publicado: 18 abril, 2012 en Economía, Reflexiones
Etiquetas:, , , , , ,

Con motivo de la discusión acerca de lo que representa la deuda en una economía y la necesidad o no de pagarla, en el blog de Javirl, se me ocurrió escribir un símil que ha acabado derivando en esto de aquí abajo. Lo importante es lo que está en negrita, lo otro son antecedentes y poco más.

Mi postura sobre la deuda es la siguiente:

<<Arreglar un problema de deuda con más deuda (ya sea de papelitos, de dinero o de lo que sea) no es arreglar nada. Siendo optimistas eso no sería más que un parche. Siendo pesimistas sería un pinchazo.
Sólo hay un motivo por el que se generan deudas que no se pueden devolver: se gasta más de lo que se ingresa. Solo hay una forma de arreglarlo: gastando menos de lo que se ingresa. Si lo que hace falta es aire, no vale con poner parches (aunque den algo de tiempo) ni vale con pinchar con agujas (lo que se consigue es que haya menos aire). Lo que hace falta es bombear aire.>>

Javirl me contestó:

<<Sé que lo “intuitivo” es que, si hemos gastado de más, gastar ahora de menos. Pero, como he explicado, ese razonamiento se basa en la hipótesis de que un país es como una unidad familiar. En el interior una unidad familiar no se “crea riqueza”, al menos no se crea riqueza que pueda servir para pagar deudas en el exterior. Los miembros de la familia deben trabajar fuera para poder conseguir los recursos con los que pagar su deuda. Pero no es igual en un país. La riqueza con la que pagamos nuestra deuda no tiene por qué generarse trabajando en el exterior, es decir, exportando.>>

Para justificar mi hipótesis replico:

Imaginemos una familia de cuatro miembros: padre, madre, hijo e hija.

Pongamos que el padre es agricultor y lo que saca de la tierra (muy fértil, no necesita más que agua que tiene en su propia finca para que crezca) sirve para alimentar a la familia y para vender un poquito. La madre cocina y es el gobierno, si hace falta algo para todos pide que entre todos se haga (como arreglar una teja del tejado de la casa) y en caso de que sea necesario puede sacar la escoba a pasear (monopolio de la violencia). Una hija se dedica a estudiar (totalmente autodidacta, por observación de lo que hacen los demás), dando buenos consejos para que los demás realicen sus tareas con más efectividad y el hijo cose con telas que compran en el mercado del pueblo, con lo que se saca del excedente de lo del padre.

La economía de esa casa es totalmente interna excepto por las telas y la venta del excedente del campo. La balanza exterior puede ser positiva o negativa (más les vale que sea positiva, diríamos todos). Las transacciones internas (trabajo del padre, estudio, cocina, coser…) no se pagan porque todos asumen que contribuyen lo mismo al bienestar de la familia. En un país no sería así, el que más trabajara o más aportara a la familia debería cobrar más. Si quisiéramos que la familia fuera como un país tendríamos que darle una moneda propia, que llamaremos «moneda familia». Una moneda que los miembros del pueblo, si quisieran, podrían aceptar para pagarse entre ellos o para cobrar cosas a la familia si necesitan algo de ellos, porque son una familia solvente. Cuando el padre trabaja vende el alimento a los otros miembros de la familia, que a su vez lo compran con lo que sacan por vender las cosas que ellos hacen. Ya tenemos consumo interno y dos divisas, la «moneda pueblo» y la «moneda familia».

Si los de la familia comienzan a deberse “favores”, traspasados a su dinero, empiezan a generar deudas internas. Si la hija que estudia debe demasiado porque sus consejos no son suficientemente bien pagados como para obtener comida, vestido, etc. entonces la hija tiene un problema. Si acumula tantas deudas que los demás dejan de hacerle favores a plazo, lo único que puede hacer es cambiar de ocupación; a algo que se necesite más y por lo que podrían pagarle más. Ella (que es muy lista) podría decidir hacer unos vales de deuda con “dinero hija”, pero no le serviría de nada porque todos los demás familiares sabrían que nunca los va a pagar porque no tiene forma de hacerlo (a no ser que cambie de ocupación, que sería lo realmente necesario). Eso sólo podría ser de forma diferente si nadie supiera que está endeudada, pero en casa todo se sabe. Si la madre, con la pena que siente por su hija, empieza a prestar y a hacer de buena madre, alimentar a su hija con su dinero sin que deje de estudiar, lo único que consigue es ser arrastrada por la deuda de su hija hasta que ella decida cambiar de ocupación. O bien puede darse el caso de que su cocina esté tan bien valorada que gane para alimentar a dos y la hija viva de la sopa boba toda la vida. O que la madre engañe al resto diciendo que hacen falta más reparaciones de las que en realidad son necesarias y los demás tengan que añadir esfuerzo para alimentar a la hija, que en realidad es una sanguijuela y vive un poco de todos y además sin preguntarles si quieren o no mantener esa situación.

En esas estamos ahora (en la familia España). Si la hija tiene gastos superfluos dentro de la familia (compra demasiadas costuras al hijo o tiene gula) puede reducir gastos para reducir su deuda. Si gasta lo justo, más le vale conseguir más ingresos cambiando de ocupación o teniendo dos. O exportando consejos al pueblo. Si la deuda de la familia fuera con alguien del pueblo, ya fuera en «dinero pueblo», en «dinero familia» o en «dinero hija», pues pasaría exactamente lo mismo. La única forma de devolver esas deudas es o consiguiendo el dinero de vender cosas dentro de la familia, para lo cual tendría que cambiar de ocupación, y usar ese dinero para pagar las deudas o de vender directamente fuera.


A ver si alguien me dice por qué esto no se parece a un estado (podría intentar seguir refinando el modelo) y  a ver si aliguen me explica cómo se hace para arreglar el problema de la hija de otra forma (distinta de la de trabajar más o en otra actividad) que no sea inmoral con los otros miembros de la familia o del pueblo. Además explicadme por qué existe algún motivo que induzca a pensar que más endeudamiento, tanto externo como interno, puede resolver aquí algún problema (más allá de un simple parche temporal).

comentarios
  1. rriifa dice:

    Creo que sólo alguien sin formación, o perniciosa información económica, puede estar en contra de la reducción de la deuda y su cancelación en el menor plazo viable. Lo que debemos lamentar es que no se haya hecho cuando existía la posibilidad de hacerlo.
    El planteamiento keinesiano de elevación del gasto público (en infraestructuras que facilitan los negocios al sector privado) está muy bien si se explica de dónde procede ese dinero y en qué circunstancias. Un país sin deudas puede acudir a ella en un momento determinado, o acudir a un ahorro previo o a un redireccionamiento de sus gastos.

  2. Lightbringer, de acuerdo con tu petición, pego aquí la misma respuesta que te puse en origen:

    «lighbringer, a ver si puedo pasar el examen (aunque fuera para javirl). Las preguntas son 3:
    (A) ¿porqué no se parece la familia de tu cuento a un estado?
    (B) ¿cómo se hace para arreglar el problema de la hija?
    (C) ¿cómo la deuda puede resolver algún problema?

    (A) Si se parece “tu” familia (ya me entiendes, no estoy faltando) a “un estado” no lo sé, puede ser. Pero es que esto es una perversión en los términos. Lo que me parece pertinente no es tratar de “un estado” sino de “un estado capitalista a principios del s. XXI”, por poner un ejemplo, españa en 2012.
    Es que no es lo mismo, y no me interesa mucho a estos efectos la francia carolingia o el eguipto faraónico: el capitalismo no es eterno (ni hacia atrás, ni hacia delante).

    Y desde luego que creo poder dar muchas explicaciones de porqué esa familia no se parece a españa-2012. Por resumir, daré 2 porque creo que son las más relevantes a nuestros efectos:
    A.1. La unidad mínima supone un 25% (1 dividido por 4 miembros, el total de la comunidad). Por lo tanto, para poder evaluar el funcionamiento real y distinguir los condicionantes, el comportamiento, y los intereses de los grupos sociales relevantes (las clases) necesitaríamos, al menos, 96 miembros más, para poder distinguir un 99% de la población (los trabajadores) del 1% (los capitalistas).
    En realidad, para añadir realismo, deberíamos distinguir en cada “personaje” algunos cientos de capitalistas (salvo en el “estado-madre”) y algunos millones de trabajadores.
    Adicionalmente, y esto también es importante, habría que reconocer que todos ellos no “intercambian” así como así, sino sujetos a leyes económicas. (esto es importante para los que, como yo, queremos llamarnos economistas sin sentir vergüenza)
    A.2. Las 2 divisas que mencionas, en lugar de caer del cielo (como caen los personajes y su forma de dividirse el trabajo, de intercambiar, etc) deberían surgir de la necesidad del intercambio, someterse a la confianza, el recelo y la codicia de los (millones de) intervinientes en el mercado y, sobre todo, tener detrás al Estado para respaldarla aunque, como es el caso en los modernos estados capitalistas, se permita a otros, los bancos, emitir ese dinero, y con ello no sólo forrarse, sino ejercer un poder que es eminentemente soberano.
    Esos bancos, actores muy principales, también hay que introducirlos en el cuento para que se parezca a un estado capitalista contemporáneo a nuestros efectos.

    (B) A la vista de la respuesta anterior, la pregunta (B) queda muy difuminada, puesto que ya no tenemos “hija”, sino quizá un sector servicios, compuesto por cientos de empresas, con cientos de capitalistas, millones de trabajadores, y cada uno de ellos con sus propios intereses en competencia con todos los demás.
    En todo caso, adaptando a nuestro marco la primigenia respuesta (B), cabrían muchas respuestas sobre como resolver “el problema”. Para empezar porque, como se apuntaba en la respuesta anterior, ahora las perspectivas (los “problemas”) se multiplican. ¿Se quiere mejorar los beneficios de los capitalistas?¿Se quiere aumentar los salarios de los trabajadores?¿Se quiere aumentar la inversión, la producción, el empleo?¿Alguna combinación de las anteriores?¿Otros objetivos?
    Asumiendo que lo que se pretende es aumentar el nivel de producción (porque es muy común la FALSA idea propagandística de que con eso “todos” ganamos), hay varias posibles respuestas, pero nos remitiremos simplemente a la propia respuesta (C) con la que mataremos dos pájaros de un tiro.

    (C) La deuda (o el crédito, que es su otra cara) es un gran invento que a lo largo de la historia ha demostrado su utilidad innumerables veces.
    Para nuestros efectos, bastaría mostrar cómo la deuda puede constituir una solución al problema de “la hija” o “el sector servicios”. Esto puede hacerse de mil maneras, y seguro que a algunos les gustaría más escuchar la fábula del emprendedor que con un crédito del banco pone su negocio y con “su” esfuerzo ….
    Pero a mi me gusta más, por ser más realista, que cuando el “sector servicios” no levanta cabeza porque la inversión no arranca porque no hay expectativas de forrarse (porque hace poco tampoco las había invirtiendo productivamente pero al menos había burbujas donde meter la pasta, y además cuanta más pasta se echaba más pasta se sacaba y aquello no tenía fin… hasta que finalizó) el gobierno podría contratar obras públicas y organizar servicios públicos (endeudándose o emitiendo dinero nuevo) y con ello arrancar la acumulación por vía multiplicador-acelerador.
    De este modo, la deuda podría ser la solución.
    O al menos parte de ella.
    Porque la historia no acabaría ahí, por supuesto: tras arrancar de nuevo la acumulación y empezar los beneficios y los buenos tiempos, antes o después se detectaría que los gastos del gobierno (entre ellos los intereses de la deuda pública) salen, de una forma u otra, de la plusvalía global generada, que ya está amenazada por el constante aumento de la inversión provocada por la incesante competencia entre capitalistas que, en busca de obtener menores costes, mecanizan sin cesar todas las actividades y provocan antes o después caidas de las tasas de ganancia. Pero en el interín los trabajadores habrían obtenido derechos políticos y derechos a ciertos servicios públicos, que llegado cierto momento ya no estarían dispuestos a dejarse arrebatar. Y así, al constatarse que el capitalismo no es capaz de encontrar una salida constructiva a sus crisis de rentabilidad, poco a poco se sustituye por la iniciativa, gestión y planificación democráticas.
    Y empezamos una nueva era.

    Me quedo esperando las notas (que nervios!)
    «

  3. Lightbringer dice:

    Gracias, pego yo también lo mío:

    «Con respecto a A)
    A ver, en lo de la unidad mínima, nada que objetar, es totalmente cierto, pero se trataba de simplificar las cosas. Lo de la clase capitalista, también totalmente de acuerdo, excepto por lo de que sea un 99%, podría meter la figura del abuelo, que vive en la casa y tiene la propiedad a su nombre. No trabaja y todos trabajan algo para él gratis (le pagan) por trabajar en su propiedad. Aún así no influye en el problema de la deuda, a no ser que la idea sea vender la casa, cosa que tampoco sería muy positiva a largo plazo.

    Lo de meter el dinero caído del cielo no me parece descabellado. Sirva como ejemplo una anécdota: Yo hace un año hice un experimento con unos chavales de un campamento en el que les repartimos dinero caído del cielo para que lo intercambiaran por cosas como lavarse los platos, cambiar las tareas del campamento o cosas así. Todos lo aceptaron e incluso otros chavales de otras edades se morían por lavar platos para conseguir esos papelitos que tenían mi cara impresa xD. Tuvimos que requisar ese dinero cuando nos dimos cuenta de que ya cotizaba en euros y los mayores estaban estafando a los pequeños.

    Si, por ejemplo, le diéramos al abuelo la potestad de emitir dinero, como hacen los bancos centrales, se podría utilizar esa herramienta para cancelar deudas, pero sería totalmente injusta, ya que depreciaría el valor del “dinero familia” y los que lo tuvieran ahorrado se verían perjudicados seriamente, mientras que los que tuvieran deudas se verían beneficiados sin merecerlo. Aunque fuera el estado. A esto me refería con resolver problemas de forma no inmoral.

    Otra puntualización, el estado no respalda una moneda, ni el banco central; lo hace la economía del país, no el estado en sí mismo. El abuelo o la madre no tendrían ningún poder para respaldar nada si en la casa no se trabajara a cambio de esa moneda (único motivo por el cual se acepta tanto dentro como fuera de la casa).

    Con respecto a B)
    Al no haber capitalistas en el modelo, la hija podría ser parte capitalista y parte trabajadora, y su deuda lo mismo. Eso está pasando en España, las empresas tienen deudas y las personas también (con el modelo nuevo podríamos decir que el abuelo no para de gruñir porque los consejos que le da la hija no tienen valor y es la única que no contribuye a su jubilación dorada). El problema sigue estando ahí, la hija no come y se la comen las deudas. Se trata de que tanto su parte capitalista como su parte trabajadora puedan sobrevivir, y para eso la opción sigue siendo la misma, reducir gastos o ir a hacer algo por lo que sí que te vayan a pagar más.
    Me interesa eso del nivel de producción, porque es cierto que en ocasiones eso no arreglaría nada, no importaría que la hija estudiara más tiempo y diera más consejos si siguen valiendo una mierda, solo valdría si los quisieran fuera. Mi idea de solución iba más por la reconversión que por la eficiencia.

    Con respecto a C)
    El crédito no es malo por sí mismo. Es malo cuando no se puede pagar, y es malísimo si cuando no se puede pagar se intenta arreglar la situación con más crédito. Sin hacer otras cosas. Es simplemente una estafa piramidal de las típicas.

    La última reflexión… bueno, nos lleva por otros derroteros que no eran el objetivo de mi comentario. No entiendo cómo la “iniciativa, gestión y planificación democráticas” ,así en abstracto, en la familia podrían contribuir a arreglar el problema de la hija o de los demás si se ven arrastrados.

    Con respecto a lo de la nota, no era mi intención examinar o calificar a nadie, eso es el trabajo de Javirl, pero si de mí dependiera la nota no sería baja.»

  4. javirl dice:

    De manera muy sencilla, te cuento por qué tu metáfora es incorrecta.

    En un estado viven millones de personas. Ponte en el lugar del Estado. Si todas trabajan, las unas para las otras, generan una riqueza X. De esa riqueza, tú recaudas una parte. Esos ingresos del Estado sirven para mantener el estado del bienestar, y para amortizar tu deuda. Hasta ahí, todo claro. Ahora, imagina que el Estado decide «ahorrar» dinero para pagar la deuda. Al ahorrar, se carga parte del estado del bienestar. Eso genera paro entre profesores, médicos, bomberos, etc. Esos empleados públicos eran clientes de supermercados, bares, etc. Estos negocios, al bajar la clientela, también despiden a sus empleados. Los recortes estatales también suponen paro en el sector de la construcción, por la cancelación de obras públicas. El efecto multiplicativo es enorme. La economía se contrae. La riqueza generada en el país, con el esfuerzo de todos, ya no es X, sino el 80% de X. El Estado recauda, por tanto, el 80% de los impuestos. Aunque ha ahorrado algo el recortar el estado del bienestar, la bajada de impuestos es mayor, por el efecto multiplicativo. Por tanto, se ve obligado a recortar más.

    La idea es: trabajemos todos, generemos riqueza entre todos, y dediquemos una parte a cancelar nuestra puta deuda.

    La deuda justa, claro está, porque otro fallo de tu metáfora es que no tiene en cuenta que una buena parte de la deuda es ODIOSA. ¿Qué quiero decir con este término? Es un término antiguo en teoría política http://es.wikipedia.org/wiki/Deuda_odiosa Se refiere a la deuda contraída, por ejemplo, por gobiernos dictatoriales, o por gobiernos elegidos democráticamente pero que ha sido adoptada sin transparencia. A mí me parece perfectamente aplicable a la deuda que ha sido contraída con bancos a los que acababa de inflar el BCE de liquidez al 1%. Insisto, no hay ninguna razón económica para que el BCE preste al Santander al 1% y, ese mismo día, el Santander preste al Estado español al 5%. No la hay. Más aún cuando el Santander NO puede encontrar financiación para sí mismo al 1% en los mercados!!! Su prima de riesgo es parecida a la del Estado español. La diferencia es que el BCE es un lobby de la banca, no mira por los intereses de los países, sino de los bancos.

    • Bastiat dice:

      El Estado no decide….. el estado DEBE ahorrar para pagar la deuda y no quebrar. Ese pequeño detalle se te resiste. La riqueza solo se genera si la gente que trabaja genera beneficios, si hay pérdida no hay beneficios, con lo cual de nada sirve trabajar. Lo que sirven son las ganancias, que es lo que se llama riqueza. Y resulta que no son los empleados públicos los que dejan de generar riqueza si es que son despedidos, es que ya hay paro porque no hay beneficios. ¿Has hecho el esfuerzo de tratar de averiguar por qué?

      No

      De hecho tan es así que insistes en la medida de inflacionar la economía como si eso fuera lo mas normal del mundo. No estás haciendo bien el análisis.

      No se trata pues de trabajar todos, sino de en qué trabajar y que ese trabajo genere beneficios. Llevarse un sueldo a casa a costa del capital de una empresa o de los impuestos de los ciudadanos que sí generan riqueza o simplemente sufren el peso de un estado que no pueden pagar no es crear riqueza.

      Y con lo de la deuda odiosa ya es el remate.

      Repito. La deuda de los bancos está contraída por la concurrencia en la acción de la reserva fraccionaria en la que se sustenta el efecto multiplicador que se busca con la bajada de tipos, llevada a cabo por los BCs movidos por los intereses políticos y anterior a lo que hoy tu dices que ahora el BCE infla los balances de los bancos.

      Los bancos estarían ya quebrados, y la situación económica sería muchísimo peor que la crisis del 29, y gracias a que los bancos prestan a los Estados al 5% son los estados los beneficiados porque en el fondo lo que están consiguiendo es monetizar deuda, cosa prohibida para el BCE porque eso significa crear inflación. Cosa que a ti no te preocupa porque con indiciar los salarios a la inflación todos solucionado. Claro. Como los salarios de dentro no tienen nada que ver con la competitividad del país puesto que el comprar petróleo es sólo una molestia que se subsanara porque dentro se crearía riqueza….

      Tío….. eso es Albania…. ¿Es que no te has leído la historia??????

  5. javirl dice:

    Insisto en la cita de Edison: «Un Estado que puede emitir un dólar de deuda puede emitir un billete de dólar. Lo que hace bueno al primero hace bueno al segundo. Ambos son promesas de pago, solo que la primera engorda a los usureros y el segundo beneficia a la gente». ¿Por qué todo el dinero que se emite en el mundo tiene que tener forma de deuda? ¿No es eso absurdo? ¿No es, además, la causa primordial de la inflación eterna? Me explico: imprimes 100€, los prestas y exiges la devolución de 110€… ¿de dónde saldrán esos 10€ de más, si tú eres el único que puede usar la maquinita? Pues, obviamente, de un nuevo préstamo… La espiral diabólica está servida.

    • Bastiat dice:

      ¿Y qué conclusión sacas de ello? Que es bueno darle a la maquinita?????

      El tal Edison, supongo que el de la bombilla, estaba tan contento porque eso permitió una burbuja de la que el se benefició…. Recuerda que luego llegó la crisis del 29. Y además…. ¿en qué sentido beneficia a la gente??? Es una frase verdaderamente torpe y falta de sentido. Salvo que la expliques. Porque no. Porque la inflación no beneficia a la gente. La empobrece. Eso se sabe desde la antigüedad….. ¡¡¡¡es increíble.!!!

      Preguntas: “¿Por qué todo el dinero que se emite en el mundo tiene que tener forma de deuda? ¿No es eso absurdo? ¿No es, además, la causa primordial de la inflación eterna?”

      Porque el dinero ES deuda, es promesa de pago. Porque el dinero no es mas que un medio de cambio, el dinero no sirve para nada si no se intercambia por algo. El dinero, salvo el de cobre, que hora valdría un montón precisamente por la inflación monetaria, es decir porque el dinero pierde su valor frente a las mercancías, o el papel para quemarlo… no tiene otra finalidad que intercambiarlo. Y como medio de cambio se ve afectado por el volumen. Así de simple. La promesa de pago es la deuda.

      Si un país imprime 100€ y los presta ha de servir para generar riqueza, que es lo que permite devolver ese dinero al estado en forma de impuestos. Pero el dinero que se crea no se devuelve. No desparece de nuevo sino que se queda en el sistema, es decir aumenta su cantidad. Por ello, cuando hay inflación alta lo que tiene que hacer es retirar dinero del mercado ofreciendo para el futuro, a largo plazo interese mas altos. Se retira TEMPORALMENTE parte del dinero a costa de pagar más…. que ha de generar de alguna manera, y malo sería que lo hiciera dándole otra vez al a maquinita, porque de esa manera nunca la masa monetaria se reduciría. Simplemente crear más inflación. Mas pobreza.

      La espiral diabólica estará siempre servida en el momento en el que le des a la maquinita……

      ¡¡¡No es tan difícil!!!!

  6. javirl dice:

    Lee la frase de Edison otra vez, y esta vez despacito. Dice que imprimir 100€ es mejor que pedir prestados 100€. Ambos tienen el mismo efecto inflactor, pero el primero beneficia a la gente y el segundo a los bancos. Me sorprende que consideréis, Rajoy, Merkel y tú, que el mayor riesgo al que se enfrenta la Humanidad es la inflación. España no ha tenido jamás un problema con la inflación. En realidad, es una excusa. Es como si convenciera a la población de que el mayor riesgo para la Humanidad fuera que nos impactara un meteorito, y eso sirviera para que me pagaran una megaestación de misiles anti-meteoritos. Eso es el BCE, en la actualidad.

    Te preocupa muchísimo que aumente la masa monetaria… Pero la masa monetaria DEBE aumentar cuando aumenta el PIB, ¿no es así? Si no, el efecto es el contrario, deflactor. Lo suyo es que la masa monetaria en el país se corresponda con la riqueza del mismo.

    • Bastiat dice:

      A ver Javier…. copio y pego lo que tiene puesto: “Un Estado que puede emitir un dólar de deuda puede emitir un billete de dólar. Lo que hace bueno al primero hace bueno al segundo. Ambos son promesas de pago, solo que la primera engorda a los usureros y el segundo beneficia a la gente”.

      No dice pedir. Dice emitir, sinónimo de imprimir cuando hablamos de monedas.

      Si el diccionario también se expresa mal… yo…..

      Y dicho esto. En el caso que fuera pedir y emitir (imprimir), la diferencia entre uno y otro es que mientras que pedir prestado te obliga a devolverlo, es decir a ser responsable, el imprimirlo no… A Ud. le parecerá eso muy guay, pero lo cierto es que con las cosas de comer no se juega. Recuerde Zimbabue, antes de seguir sus ideas tampoco tenían el problema de la inflación.

      Y su último argumento. Si hay crecimiento del PIB, medida penosa donde las haya, puedes er interesante mantener un cierto grado de liquidez inyectando moneda en el sistema. Yo nunca he dicho que eso sea en sí malo, sino que lo malo es desbocarse. Y como ahora estamos en esa situación de habernos desbocado, y sus consecuencias es que el Estado está endeudado, porque la inflación ha ido por delante del retorno de la masa monetaria en forma de asentamiento de la estructura fiscal…

      NO. No conseguirías eso. Conseguirás pobreza.

      Resulta chocante ver cómo quien acusa a los demás de creer a ciegas en el mercado no vea que el cree a ciegas en el Estado. Incluso cuando es el Estado el que está quebrado…

      Para un científico es chocante.

  7. javirl dice:

    Emitir un bono de deuda de un dólar (issue en el original en inglés) es lo mismo que pedir prestado un dólar.

    En nuestra situación no estamos desbocados en nuestro intento de inyectar liquidez en la economía real. El dinero que emite el BCE lo lanza al casino financiero de los bancos. Debe, por tanto, paralizar INMEDIATAMENTE el flujo de dinero a los bancos, y garantizar esa financiación a los Estados. La razón es que los primeros lo usan para tapar los agujeros que han usado prestando por encima de sus posibilidades, mientras que los segundos lo usan en dar servicios esenciales a la población y estimular la economía REAL.

    Bastiat, aunque has moderado tu lenguaje (bien por tu logopeda), eres y serás siempre un troll.

  8. Lightbringer dice:

    Por mediar en el asunto.
    Como ya he dicho en anteriores ocasiones, yo no censuro a nadie, pero la gracia de la logopeda me parece fea y nada constructiva.
    En el asunto de la monetarización… lo habéis dicho casi todo y en varias ocasiones, simplemente me parece que Bastiat tiene más razón (en este tema) pero le da demasiadas vueltas y su razón queda oculta tras demasiadas cosas.
    El BCE (y antes los bancos centrales de cada país) se crearon para evitar este tipo de problemas. Los políticos no saben contenerse. Si se les da más capacidad de gasto (aunque sea haciendo pepelitos y jodiéndolo todo a largo plazo) gastan. Porque les da más votos que no gastar, así de simple. Si el BCE, en vez de hacer papelitos para los estados los hace para los bancos, como éstos además están obligados a devolverlo, crean un control por parte de un mercado intermedio que penaliza a los estados que no cumplen con la obligación de pedir prestado para devolverlo en un futuro, sino que piden prestado para volver a pedir prestado en un futuro.
    Lo que nadie, casi seguro, esperaba era que fueran los bancos los que acabaran gastando (aunque fuera en su negocio y se pueda considerar inversión) con más ahínco aún que los propios estados por ponerles la financiación demasiado fácil (tipos de interés demasiado bajos y plazos demasiado largos).
    La solución al problema es jodida, pero de lo que estoy seguro es de que no es ni dejar a los estados que vuelvan a hacer el dinero para ellos ni hacer que sean los estados los que controlen a los bancos (que sería prácticamente lo mismo).

    Las otras cuestiones las intentaré responder cuando tenga un poco más de tiempo, en especial la respuesta de Javirl a mi modelo de economía familiar.

    • Bastiat dice:

      Tranquilo Ligthbringer, aunque Javier haya moderado su afán censor….

      El que no le guste le que lleven la contraria es su problema.

      Javier. Emitir deuda es lo que estamos haciendo, pedir prestado. Y luego hay que devolverlo. Emitir papel moneda no es lo mismo, es inflar la oferta monetaria sin más. Es distinto. Que me acuses de no saber de qué estoy hablando con esa frase ya es de traca.

      Por eso es por lo que no podemos dedicarnos a “estimular la economía”, porque no podemos imprimir papeles, ese poder lo tiene el BCE, y tenemos que pedir prestado, emitir deuda, pero es que quienes lo tienen ven que según gastamos lo mismo no podemos pagarlo.

      Fija conceptos Javier…..Porque tu ideólogo no hace mas que lanzar conceptos vacuos: “Casino financiero de los bancos”. Si la explicación de Ligthbringer no te vale es que simplemente no lo quieres entender…. Ya que yo (en este caso……je) sí que tengo razón

      Gracias padre sapientísimo moderador del mundo.

  9. javirl dice:

    @Lightbringer, disculpa el exceso. He decidido prescindir completamente de Bastiat. Sus argumentos me aburren. Acapara la atención, es insensible a los argumentos y a las cifras (reconocido por él mismo) y consigue que personas de valía no comenten en mi blog. No volveré a leer sus comentarios, aunque tampoco le censuraré mientras no me conste que ha vuelto a insultar.

    En cualquier caso, respecto a tu modelo, tengo algo importante que añadir. Tiene el mismo problema que los modelos neoclásicos: prescinde del sector financiero. Los modelos al uso consideran que la banca es un sector productivo como los demás, es decir, que el mercado de dinero es exactamente como los otros. Pero eso no es cierto, y no lo es por dos razones. La primera es que los bancos crean dinero, y en mucha mayor cantidad que los Estados. Cuando pides un préstamo a un banco, él te da un dinero que no tiene en caja. Ni siquiera en forma de reserva fraccionaria. Normalmente, los bancos te dan dinero sin tener en cuenta su reserva. Al final del día, ven cuántos préstamos han otorgado y piden prestado a los otros bancos el dinero «real» necesario para seguir cumpliendo con las normas. Esto significa que aunque el interés fuera cero, el banco ganaría cuando le devuelves un préstamo. Porque le devuelves dinero que nunca tuvo. La ganancia no está únicamente en los intereses: son los intereses Y el capital. Por cierto, éste es el verdadero origen de la inflación estructural. Cuando la economía crece no es un problema. Pero ahora…

    El segundo motivo por el que la banca requiere una consideración especial es por su poder político. Tendemos a creer que los Estados querrán gastar mucho en servicios sociales, porque eso les dará más votos. Pero, espera… el caso es que, en España, no lo hacen. El estado del bienestar español está muy por debajo de lo que corresponde con su PIB: nuestro estado del bienestar gasta un 74% de la media comunitaria, mientras que nuestro PIB se corresponde al 94% de la media (al menos, en el año 2008, hoy…). ¿A qué se debe esto? A que los Estados no hacen lo que quiere la ciudadanía, sino lo que quieren los bancos. ¿Por qué indultó Zapatero al segundo de a bordo de Botín, como última medida antes de irse? Está claro, para que los bancos, como suelen hacer, les «perdonen» los préstamos que les otorgan para las campañas electorales. Como bien sabes, Lightbringer, mi idea de democracia es muy diferente de la partitocracia en la que vivimos.

    • Relaciones Internacionales // Foreign Affairs dice:

      ¿Puedo? Gracias
      El modelo neoclásico de expectativas racionales no prescinde del sector financiero, de hecho, explica su comportamiento. Y por cierto, el modelo keynesiano, que Keynes concibe tras una guerra mundial, el éxito del comunismo en Rusia y la explosión del nazismo en Centroeuropa, subordina la economía a la paz social, y explica que es de aplicación para un breve periodo de tiempo, pues a largo plazo no es sostenible.
      La banca (en su concepto amplio) es un intermediario que reduce los costes de transacción entre quien necesita dinero y quien quiere invertirlo, sean instituciones, empresas o particulares.
      La banca no crea dinero, si sólo te fijas en el debe puede ser, pero el balance tiene dos caras… para todos. La forma de crear dinero más parecida es la reducción, vía ley, de las reservas en el BC por efecto multiplicador.
      El dinero en la actualidad es fiduciario, es decir, el sistema se basa en la fe que depositamos en el mismo sistema, el patrón oro lo abandonamos hace años, por su escasez y otras razones. Nada respalda los depósitos o anotaciones en cuenta. Imprimir papel sin el respaldo de una economía que lo necesite por su crecimiento es devaluar su valor (inflación).
      El poder político de la banca viene por la necesidad sin límites de dinero de nuestros políticos, es cierto, son ineptos profesionales, pero una revolución que cerrara el grifo del crédito (entre otros, sería una hecatombe). Tampoco esta es mi democracia.
      Así a groso modo (lo estudiaré para un post), si gastamos menos en infraestructuras, en educación, en sanidad, en defensa, en política exterior, en políticas de igualdad… ¿a dónde van nuestros impuestos?
      Mi idea de salida de la crisis pasa por la reducción del sector público y político, y esto no significa reducir el estado del bienestar. Si todos los colegios son privados y el estado paga las mátriculas de los alumnos en función de renta, la enseñanza sigue siendo universal. Los perjudicados son los políticos que pierden poder y en este caso los malos profesores que no serán contratados. Aunque estos derroteros necesitan más tiempo para explicarse.
      Siento el tocho, y gracias por vuestra lectura.

      • javirl dice:

        Cuando digo que la economía neoclásica no tiene en cuenta la banca, no digo que no la estudie, sino que la considera un sector más. No es cierto. Cuando digo que la banca crea dinero ex nihilo, sigue siendo cierto. La suma algebraica (i.e.: con signo) de los balances es cero, sí, pero la suma de los valores absolutos no lo es.

        En cuanto a confiar los servicios públicos a la iniciativa privada, es algo que ya se ha hecho, y con un éxito… nulo. En EEUU gastan un 16% de su PIB en sanidad, nosotros el 7%. Sus resultados son muy inferiores a los nuestros, como muestran la esperanza de vida o la mortalidad infantil. Normal: la sanidad privada tiene que repartir dividendos. La pública, no.

        Más gracia aún me hace la noción de que los «malos profesores» serían expulsados en el sector privado. El sector privado español se caracteriza por elegir a su profesorado en base a critierios ideológicos y religiosos, siendo la escuela pública la única que elige mediante un sistema de oposición pública de prestigio reconocido.

        Por tu manera de hablar deduzco que crees saber bastante sobre economía, quizás hayas leído uno o dos libros. Y, desde luego, desconoces profundamente cómo funciona el sector público en España.

        De nada.

  10. javirl dice:

    ¿Queréis una buena explicación del origen de la crisis financiera española?

    http://www.vnavarro.org/?p=7178

    Vicenç Navarro, catedrático de economía de las universidades Pompeu Fabra y John Hopkins, uno de los diez científicos sociales españoles más citados internacionalmente. Nos cuenta cómo el gobierno español tenía superávit en el año 2007, junto con una deuda pública ridícula (27% del PIB, menor que Alemania). La banca alemana y la española, conjuntamente, tramaron la gran estafa. De verdad, ¿cuándo dejó la banca de ser culpable? El año 2008 todos teníamos claro que lo era, hasta algunos banqueros pidieron perdón (como John Reed, director de Citibank). ¿Y ahora? Con su enorme poder han conseguido desviar las pérdidas y la culpabilidad… a los Estados. Y los mercadócratas están felices, porque nunca les gustó una institución con demasiado potencial democrático.

    • Bastiat dice:

      Una buena explicación no… la que a ti te gusta porque habla de miedos, fantasmas, los muy malos y los muy buenos que no pueden hacer nada porque son rehenes de los muy malos.

      El Sr. Vicenç Navarro es citado como lo puede ser en mayor medida pero con igual éxito que Paul Krugman, un neokeynesiano que lo que pretende es seguir inflando la moneda, ir burbuja tras burbuja. Y luego… ¡qué malos son los bancos!

      Y los bancos, como muy bien te ha dicho el anterior comentarista, tienen un problema con los balances, por eso están quebrando, porque los préstamos que hacen los tienen que cubrir con los préstamos que piden. Es la posibilidad de ir a pedir prestado al BCE a precios por debajo de lo que la tasa de ahorro diría que tendría que ser el tipo de interés del mercado resulta que pueden cubrir sus desajustes por ese mecanismo.

      Pero tienen que devolver el préstamo pedido en sus tiempos y gracias a que los prestamos dados son devueltos. Es la asunción de un riesgo a plazos demasiado largos, lo que se dice apalancarse, lo que está llevando a la quiebra a muchos de ellos al resultar éstos fallidos por la explosión de la burbuja que los propios bancos han ayudado a crear pero que sin la bajada de tipos por parte de los BCs y la laxitud en la supervisión bancaria, como ha pasado aquí con la banca pública regional, no podría haberse dado.

      Ciencia y no mitos. Javier.

  11. Bastiat dice:

    Vuelta al error porque ignoras lo fundamental…. ¿a qué interés se financiarían los estados sin ese juguete????

    Es un juego de manos que puede lograr meter en cintura a los bancos…. si luego se controla la RF, y puede obligar a los estados a ser mas responables….

  12. Bastiat dice:

    Pero además …..

    ¡¡¡¡SI ES QUE EL PROBLEMA ES QUE LOS ESTADOS ESTÁN QUEBRADOS!!!!!

    HAN GASTADO MAS DE LO QUE INGRESAN EN TONTERÍA, EN CORRUPCIÓN EN PROMESAS IRRESPONSABLES….

  13. Relaciones Internacionales // Foreign Affairs dice:

    Sin ánimo de ofender creo que confundes Balance con Pérdidas y Ganancias. Los balances pueden reflejar cifras astronómicas, pero los beneficios, que son la creación de riqueza no están allí.
    En los datos que das incluyes el sector privado de EEUU, con lo que incluyes sus gastos I+D+i y sus más prestigiosos hospitales (esos que utiliza el que puede pagar para curarse de lo que no curan en Europa), y los pagos de seguros médicos de la población más rica del planeta. En EEUU los impuestos son menos redistributivos y recaen fundamentalmente en la zona de residencia (si vives en una zona rica tus servicios públicos son excelentes, si vives en una zona pobre morirás por una apendicitis). Esto tiene que ver sobre todo con sus altas tasas de inmigración y la mentalidad federal americana. Las tasas a las que haces referencia no tienen que ver con la remuneración de beneficios, sino con la estructura socioeconómica del país.
    Los hospitales podrían ser todos privados y el estado pagar sus servicios.
    Es cierto que arrastramos una lacra ideológica importante que vamos atenuando con el tiempo. También es cierto que los concertados católicos reciben casi el doble de solicitudes de escolaridad que los colegios públicos (aunque influyen otros factores). Yo abogo por privados, no concertados, no católicos, con libertad de elección de centro. Los ingresos de los centros llegarían por alumno recibido. Los mejores centros recibirían más ingresos. Es simple.
    Por otra parte, los informes recientes sobre nuestro sistema de selección de profesores lo califican como muy deficiente. No se eligen los mejores profesores sino los mejores opositores para la plaza de profesor. Próximamente habrá cambios en ese ámbito.
    Al funcionariado, en abstracto, le atribuyo una virtud fundamental, y es que al tener asegurado un puesto por oposición no tiene por qué atender a consignas políticas o económicas. Pero la realidad es que no es así. Si fuéramos alemanes, seguidores de la ley hasta la paranoia… pero no es así.
    Las reglas de juego son que el BC no presta a los estados, a ninguno. Los bancos (y muchos más), invirtieron en ladrillo, no se les puede culpar por buscar el beneficio dónde está. Pero puedo culpar a los políticos de endeudarse con bancos, no dejarlos quebrar por deberles todo, pedir más de lo que podían pagar para conseguir mi voto… Yo no quiero menos servicios universales, quiero menos políticos.
    Gracias por leer mi comentario.

  14. Lightbringer dice:

    @javirl tenía pensado incluir el «sistema financiero familiar» encarnado en otro personaje en este comentario, pero se me extiende demasiado el modelo para lo poco que aporta a la resolución del problema. Simplemente decirte que en eso de que los bancos ganarían dinero aunque no les pagaran intereses por los préstamos te equivocas (o yo no entiendo por qué). Tener más dinero en caja no es ganar dinero, aunque aumente tu balance. Ganar dinero es beneficio, no balance, como han dicho antes por ahí arriba.
    Lo que dices de la deuda al 1% del BCE pasa al 5% para los estados, es cierto, pero no es una estafa, porque la deuda de los estados la puede comprar cualquiera, no solo los bancos. Tú puedes comprarla, yo también, y las empresas también y todo el mundo puede. Si no se compra por algo será (nadie se fía). Si a los bancos les dan tanto dinero para que la compren por algo será (no te fías pero la compras o quiebras porque te corto el grifo del BCE).
    Tú dices que los estados no son los malos pero tampoco los buenos y que los bancos son los malos. Yo digo que los estados no son los malos, tampoco los buenos; que los bancos lo mismo, ya que están para ganar dinero, no para hacer caridad; los malos son los políticos, que sí que están para hacer que la situación sea más justa y no lo han hecho, más bien han asegurado que sea justa para ellos y lo demás se la ha soplado. E indirectamente los malos somos todos, porque las sociedades son las que permiten a los gobernantes (directa o indirectamente) hacer lo que hacen. Estoy plenamente de acuerdo con la frase «un pueblo tiene siempre el gobierno que se merece».

  15. Bastiat dice:

    Cuando el análisis de la realidad se basa en bancos malos estado bueno pero prisionero de los malos, es normal que no se llegue a comprender la realidad de la situación y que no se comprenda el hecho ineludible de que la deuda pública la podemos comprar todos. Y que el que los bancos tengan dinero fresquito al 1% y con ello hagan lo que quieran, tratar de asegurarse un beneficio con el menor riesgo posible (¿?¿?¿?), comprando deuda española no sé si eso es así, si los bancos eliminarían esa posibilidad per se o por imposición resulta que habría menos demanda y dichos precios subirían. Eso es de cajón en una economía de mercado.

    Dicho esto tengo ganas de que hablemos de lo de la Reserva Fraccionaria porque lo mismo…. nos llevamos sorpresas.

Replica a Bastiat Cancelar la respuesta